Ayuntamiento de Quero

Ayuntamiento de Quero

Tlf: 926 577 004 - 926 575 073

En Quero continúa el predominio lagunar con el humedal del Taray. En las cercanías discurre el río Giguela para derramar sus aguas más abajo el Záncara. La especia arbórea más representativa es el Taray, de ahí el nombre de la laguna. También destaca la laguna Grande, que por su condición de salina fue aprovechada para la fabricación de pólvora y para decolorar la lana. La estacionalidad de estos humedales confiere a la llanura manchega un aspecto variado de indudable valor turístico y medioambiental. Entre otros atractivos del municipio destacamos el molino y los silos. Estos últimos son viviendas ecológicas excavadas en la tierra que mantienen una temperatura agradable durante todas las estaciones del año.

Estas rutas nos acercan al medio rural de los caminos que ensalzan nuestro municipio, y con ellas descubrimos la biodiversidad entre lagunas y estepa de nuestra zona. La belleza de este valioso patrimonio natural es reflejada por su gran interés socio-cultural que presentan las lagunas debido a su pasado y a su presente. Con la creación de estas sendas se intenta acercar al municipio de Quero, a las tradiciones y oficios típicos de la zona, que no debemos de olvidar. Por ello estas rutas ofrecen al caminante un singular reocorrido por el que unen los antiguos oficios de nuestros antepasados con los recursos que presenta nuestra zona. Cabe destacar nuestra singular flora y fauna y su valor ambiental reconocido.

Dos rutas recorren el municipio. Una de 11 km que recorre la Microeserva Laguna de Los Carros y la Laguna Grande de Quero y otra de 27 km que recorre el río Ciguela, la Laguna del Taray y las cañadas, cordeles y caminos de trashumancia.


La Ruta de los Oficios Laguna de Taray PRO-TO-06

Datos

Tipo de ruta: Recorrido circular

Longitud: 27 km.

Tiempo aproximado: 7h a pie, 4h en bicicleta.

Dificultad: media-baja

Desnivel: 5 m.

Descripción

La "Ruta de los Oficios, Laguna de Taray" tiene un recorrido de 27 km, con un total de nueve paneles interpretativos. Se hace un recorrido por aquellos oficios tan característicos de nuestro municipio como son los barqueros, yeseros, esparteros, aguadores, pastores...

La ruta parate de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción hacia la estación de ferrocarril, seguimos la ruta en dirección al río Ciguela, zona de gran biodiversidad: avutardas, sisones, aguiluchos laguneros... Más adelante encontramos la Laguna del Taray, Reserva de la Biosfera y de gran riqueza de avifauna. Desde tiempos remotos se pescaba y cazaba especies como : tencas, cangrejos, fochas, patos colorados, azulones....

Enlazamos con la Cañada Real Soriana y el Cordel de los Torteros, paso de ganado trashumante que venía de la zona norte de España.


La Ruta de los Oficios Laguna de los Carros PRO-TO-07

Datos

Tipo de ruta: Recorrido circular

Longitud: 11km.

Tiempo aproximado: 2h30 a pie, 1h30 en bicicleta

Dificultad: baja

Desnivel: 0m

Descripción

La laguna de los carros, declarado microreseva, se encuentra ubicada a 5km. del pueblo, y es en ella donde pasa esta pequeña ruta de 11 km. de recorrido y con 4 panles interpretativos. Durante esta ruta podemos encontrar diferentes puntos de interés.

La senda se inicio desde el Ayuntamiento con dirección hacia la cañada Real Soriana Oriental ramal izquierdo, donde a pocos metros nos encontramos un paisaje con gran valor ambiental como es la Laguna Grande de nuestro pueblo. Desde hace años en esta laguna se extraían sales para uso industrial.

Siguiendo el recorrido nos encontramos una antigua yesería. En este punto podemos realizar un alto en el camino y disfrutar del paisaje estepario y a la vez contemplar el paso de las grullas.

Durante el recorridos podemos encontrar una gran biodiversidad de florar de saladar y destacar en ella el limonium, las salicornias, y su vegetación acuatica como la riella. Dependiento de la época del año podemos observar distintas especies de aves: flamencos, cigueñulas, avoceta....

Documentos adjuntos:
Fichero
Download this file (mapa.pdf)Mapa rutas homologadas