Las Tierras de Dulcinea son las tierras de dieciséis municipios situados en pleno corazón de la Mancha, concretamente dentro de la provincia de Toledo : Cabezamesada, Camuñas, Corral de Almaguer, Madridejos, Miguel Esteban, Puebla de Almoradiel, Quero, Quintanar de la Orden, El Romeral,Temblque, El Toboso, Villacañas, Villa de Don Fadrique, Villafranca de los Caballeros y Villanueva de Alcardete, que comparten gustos y sabores.
Característica de nuestra gatronomía es la riqueza y la calidad de nuestras materiras primas como son el aceite, el vino , el queso, el azafrán, las carnes, los dulces... con los que se elaboran recetas tradicionales y sencillas que se han ido transmitiendo generación tras generación.
El Aceite Joya Gastronómica
El aceite producido y elaborado en nuestras tierras es un aceite con Denominación de Origen " Montes de Toledo", un aceite que ha sido reconocido por expertos aceiteros como de extraordinaria calidad, ésta se debe a unas condiciones de clima excepcionalmente propicias para el cultivo del olivo, así como a la utilización de la variadad "Cornicabra", originaria de estas tierras.
En la cocina es ideal para su uso en crudo en ensaladas, aliños y salsas, a los que aporta delicados aromas realzando el sabor natural de los alimentos.
Utilizado en guisos, asados y estofados proporciona un delicado sabor que los hace más apetitosos y saludables.
El aceite de oliva con Denominación de Origen "Montes de Toledo" pertenece exclusivamente a la categoría virgen extra, cuya obtención se realiza a bajas temperaturas por medios exclusivamente físicos, por lo que se conservan intactos el sabor y aroma del fruto del que proceden.
Dentro de la zona de producción de la Denominación de Origen "Montes de Toledo", se encuentran cinco de nuestros dieciséis municipìos, Camuñas, Madridejos, El Romeral, Tembleque y Turleque.
Consejo Regulador de la D.O. "Aceites Montes de Toledo" - C/Alferez Provisional, 3 - 45001 Toledo - Tfl: 925 257 402 - Fax: 925 251 855
Queso Manchego Nuestra Gran Tradición
Se denomina queso manchego el elaborado en la comarca natural de la Mancha, a partir de leche de ovejas de raza manchega, con un periodo de maduración mínimo de sesenta días. El queso manchego se elabora con leche de oveja pasteurizda y el el queso manchego artesano, con leche de oveja sin pasteurizar, procedentes de ganaderías registradas en la Denominación de Origen.
La corteza de estos quesos es dura, de color amarillo presentando las impresiones de los moldes o pleitas den la superficie lateral y de la flor en las caras planas. La pasta es firme y compacta, de color variable desde el blanco hasta el marfil amarillento: puede presentar ojos pequeños desigualmente repartidos.
La zona de producción de Queso Manchego amparada por la Denominación de Origen abarca parte de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
Consejo Regulador de la D.O. "Queso Manchego". Avda. del Vino s/n - 13300 Valdepeñas (Ciudad Real) - Tlf: 926 322 666
Azafrán La Rosa de la Mancha
El azafrán es una planta bulbosa de la que surgen, entre los meses de Octubre y Noviembre, de una a tres flores de un color entre lila y morado, que se conocen popularmente como "la rosa del azafrán".
El Azafrán de la Mancha con Denominación de Origen se caracteriza por su elevado poder colorante, tiene un aroma fuerte y exótico, así como un sabor ligeramente amargo.
Es considerada una especie insustituible en numerosas recetas españolas, sobre todo, en la cocina manchega, desde la Edad Media hasta nuestros días.
Se recomienda adquirirlo en hebra, sin embargo, la manera de utilizarlo es coger las hebras, morlerlas con ayuda de un mortero y diluirlas con el caldo del guiso entre 10 y 15 minutos antes de acabar la cocción.
La cocina selecta, sobre todo la mediterránea, continúa utilizando el azafrán en una variada gama de platos.
Consejo Regulador de la D.O. "Azafrán de La Mancha" - Paseo de Castilla-La Mancha, 15 bajo A - 45720 Camuñas (Toledo) - Tlf. y Fax : 925 470 284
El Vino de Calidad
La Mancha, con una situación privilegiada en el centro de la Península y unas condiciones climatológicas únicas para el cultivo de la vid, da vida a uno de los vinos más sorprendentes que pueda catar el más exquisito paladar. Por extensión (próxima a las 190.000 has.) la Mancha es el mayor viñedo del planeta, con una amplia variedad de vinos que van desde sus excelentes tintos hasta sus burbujeantes espumosos, sin olvidarnos de blancos y rosados de magnífica calidad.
Entre las variedades más cultivadas en nuestra comarca nos encontraremos con la variedad airén en blanco y con la variedad cencibel o tempranillo en tinto. Actualmente se están introduciendo otras variedades no autóctonas como el cabernet sauvignon, merlot, syrah o petit verdot. Todos ellos bajo la Denominación de Origen "La Mancha".
Consejo Regulador de la D.O. "La Mancha" - Avda. Criptana, 73 - 13600 Alcazar de San Juan ( Ciudad Real ) - Tlf: 926 541 523 - Fax: 926 588 040
Cordero Manchego Naturalmente Bueno
Elemento característico de nuestra Tierra es el cordero manchego con denominación de origen que procede exclusivamente de corderos de raza manchega. La carne de cordero manchego es una carne de color rosa pálido, muy tierna y jugosa, el peso del canal estará entre 10 y 14k.
También existe la Denominación Específica Cordero Lechal Manchego, que es un cordero de raza manchega alimentado exclusivamente con leche materna y sacrificado al destete, en sus primeros 35 días de vida. El peso del canal oscilará entre 5.5 y 8 kg.
Consejo Regulador de la D.O. específica "Cordero Manchego" - Ctra. de las Peñas, km 3.200 - 02049 Albacete - Tlf y fax: 926 224 020